domingo, 20 de marzo de 2016



ACTIVIDAD #8 
ZONAS: A.B.C


RENTABILIDAD LINEAL:

Uno de los objetivos más importantes del merchandising es aumentar la rentabilidad en el punto de venta y mejorar así la rotación de los productos, para obtener estos objetivos es necesario medir los resultados de las campañas publicitarias para determinar su eficacia. Una buena gestión del lineal buscará la mayor rentabilidad posible por cada metro del lineal disponible.

SENSIBILIDAD LINEAL:

se relaciona con la cuantificación de los efectos en la solución optima de cambios en los parámetros del modelo matemático. 
Cuando escribimos un modelo, damos por aceptado que los valores de los parámetros se conocen con certidumbre; pero en la realidad no siempre se cumple que los valores sean verídicos, ya que por ejemplo las variaciones en los costos de los materiales, en la mano de obra o en el precio de un producto, ocasionan cambios en los coeficientes de la función objetivo. As´ı mismo las demoras en los envíos de los proveedores, las huelgas, los deterioros no previstos y otros factores imponderables generaran cambios en la disponibilidad de los recursos. 

Margen y beneficio bruto y neto vs mts2 de exhibición.
margen de beneficio o simplemente margen, es la diferencia entre el precio de venta, sin incluir el IVA ni los costes de producción o de adquisición de un producto; hay dos tipos:
El margen bruto

Es la diferencia entre el precio de venta de un producto o servicio y el precio de compra de ese mismo. El margen bruto es un margen de beneficio antes que de impuestos.

El margen neto

Es el margen de beneficio después de los impuestos; esto es, el margen bruto unitario menos los impuestos que deben aplicarse en este producto. Ambos se expresan en unidades monetarias por unidades vendidas.


     Margen o Beneficio Bruto: 
     Es el cálculo que no dice si el espacio dedicado a cada producto es el que merece según su beneficio bruto.

                                                       mb = pv - pc 

INDICE DE CANIBALISMO:

Es la acción de introducir una segunda marca o una marca blanca al mercado, compitiendo con una marca principal propia. En algunos casos, el canibalismo puede ser un efecto deseado ( quitar algo del mercado a su marca principal pero también quitar del mercado a sus competidores ) y en otros puede ser un efecto negativo indeseado que termine dañando a la marca principal a partir de acciones de mercados erradas. 




Podemos decir que esto lo que trata de hacer es acabar con un producto y darle espacio a otro, es como si este intentara acostumbrarse a la exigencias de las personas pero esto no quiere decir que pierdan reputación.







Podemos decir que una de las utilidades de esta de la CANABILIZACION. Es posible que necesiten mantener la ventaja frente a la competencia.



2 comentarios:

  1. Muchisimas gracias, es justo lo que buscaba. Definitivamente esto me será de gran utilidad.

    ResponderEliminar